Honorato Bouyón
Brigadier de Marina. Nació en Vence (Francia) en 1753. Fue comisionado para que designara en la Bahía de Jagua un lugar para construir un astillero. En 1816 confecciona su primer plano de la región.
En compañía de su esposa Elena Junco Turner y su hijo Félix se establecen en la zona, su familia se reconoce también dedicada al negocio azucarero llegando a poseer uno de los tres primeros ingenios del lugar, conocido por el nombre de Nuestra señora de Regla.
En 1825 hizo un reconocimiento de los límites de la Colonia. Vende los terrenos a la orilla del Saladito, en el Sitio Hurtado, a D’Clouet donde se asentaron y trazaron los proyectos para la fundación e iniciaron negociaciones con Santa Cruz. Se le comisiona como director de la Comandancia de Marina y Ayudantía.
En 1836 cedió 15 varas de terreno sobre toda la línea del Paseo de Vives, por eso la gran magnitud actual del Paseo del Prado, que en su inicio tenía 25 varas de ancho al igual que el resto de las calles. Se nombra como inspector de Educación y se le encarga la repartición de solares para el engrandecimiento de la Villa.
El 3 de mayo de 1838 fue nombrado Gobernador de la Villa en comisión, mientras durase el juicio de residencia ordenado contra el Coronel De Clouet. Durante su gobierno se comenzó la construcción de un matadero y se creó el cuerpo de obreros y bomberos. Por orden suya fue cortada una famosa caoba que había en Cartagena, cuyo tronco tenía diez y medio pies de diámetro, uno de cuyos tablones fue enviado al Duque de Valois, que años más tarde ocupó el Trono de Francia, con el nombre de Luís Felipe I.
El 3 de enero de 1839 fue sustituido en el mando de la Villa por el Brigadier Don Carlos Tolrá.
Murió en La Habana, a los 95 años de edad, el 15 de marzo de 1849.
En la ciudad de Cienfuegos existe una calle que lleva el nombre de Bouyón en honor de nuestro biografiado, que tantos beneficios prestó al nacimiento de la colonia y su posterior desarrollo.