EFEMÉRIDES DE DICIEMBRE
Diciembre: 1 – 1845
Inauguración del nuevo Mercado Público con más comodidad y amplitud que el anterior.
Diciembre: 1 – 1870
Nace en Cienfuegos Alfredo Méndez Aguirre, notable médico graduado en 1875 en la universidad de La Habana. Estuvo después 4 años en Paris como preparador en el laboratorio del Dr. Peiner, en la facultad de medicina, especializándose en anatomía. De regreso en Cienfuegos (1900). Utilizó por primera vez en el hospital, del que era médico honorario, un esterilizador quirúrgico. Director por concurso, en 1911, del Hospital, y más tarde también del sanatorio de la colonia española. Escribió numerosos ensayos e informes sobre diferentes tópicos relacionados con la medicina. Murió también en Cienfuegos, el 29 de Junio de 1932.
Diciembre: 2 – 1871
Se inauguró la comunicación completa, por ferrocarril, entre Cienfuegos y la Habana, construida por la compañía de Cárdenas a Júcaro.
Diciembre: 2 – 1882
Ofreció su primera función el teatro “Pabellón Campo”, en San Carlos entre Santa Isabel y San Luis.
Diciembre: 2 – 1857
Comenzaron los trabajos para el establecimiento del alumbrado de gas en la Villa, con la llegada de los aparatos del gasómetro y gran cantidad de tuberías para las calles.
Diciembre: 4 – 1931
Fueron libertados 33 presos políticos que se encontraban en la cárcel de esta ciudad.
Diciembre: 5 – 1891
Debutó esa noche la compañía dirigida por Luisa Martínez Casado, con la obra dramática.”Las Personas Decentes”y la zarzuelita” niña Pancha”.
Diciembre: 6 – 1869
Siguiendo la estrategia del mayor General Federico Fernández Cavada, su hermano Adolfo y el también general Pablo Díaz de Villegas, penetran con su caballería en Cienfuegos, tomando rápidamente la ciudad, se apoderaron de un cuantioso botín y lo llevaron a su base en La Siguanea. Fue la primera toma de esta ciudad. La segunda se produjo el 5 de septiembre de 1957 con el alzamiento popular contra la tiranía batistiana.
Diciembre: 7 – 1895
Muere en Cienfuegos Domingo Campio Devesa Naviero, sastre y poeta, triunfador en varios concursos. El y José Porrúa fundaron en 1878 el periódico Avisador Galaico, que fue el primero que se imprimió en América en lengua gallega.
Diciembre: 7 – 1892
En misión de carácter político llegaron a la ciudad los Sres. Juan B. Spotorno y Manuel Moreno quienes participaron en la guerra de los Diez Años y ahora eran voceros de los grupos autonomistas.
Diciembre: 6 – 1932
Muere en La Habana el ingeniero, escritor y poeta José Comallonga Mena que nació en Guantánamo el 13 de marzo de 1865, su familia se trasladó a Cienfuegos cuando el era muy joven y aquí colaboró extensamente en periódicos y revistas y publicó varios libros entre ellos, uno de poesías, vidrios rotos, en 1892. Algunas de sus poesías aparecen en el libro” Arpas Cubanas”, publicado en 1904.
Diciembre: 7 – 1918
Muere en Cienfuegos la enfermera Victoria Bru Sánchez, que desde 1914 era súper intendente de la escuela de enfermeras anexa al Hospital Civil. Nació en Remedios, y murió por haber contraído la influenza debido al contacto que mantuvo continuamente con los afectados por la epidemia, en cumplimiento de la comisión que le fue encomendada por la secretaria de sanidad para visitar los enfermos pobres y llevarles socorros.
Diciembre: 8 – 1820
Se celebró la primera misa, un bohío de yagua, que existió donde se encuentra hoy el altar mayor de la catedral, dicha casa se conocía con el nombre de “La casa de doña sol” o “La morada de la Gran Señora”.
Diciembre: 8 – 1852
Se arregló notablemente la Plaza de Armas, ofreciendo este día una retreta, los jóvenes de la orquesta de aficionados.
Diciembre: 8 – 1997 (VERIFICAR)
El pueblo cienfueguero queda conmovido por la muerte de Carlos Rafael Rodríguez, nacido en esta ciudad y lucido dirigente, desde su juventud, del Partido Comunista de Cuba.
Diciembre: 10 – 1880
Por Real Orden se le concede a Cienfuegos el titulo de ciudad, por su desarrollo económico, social y cultural.
Diciembre: 10 – 1930
Fue inaugurada la estación de Radio CMHT, situada en Santa Elena 24. Sus primeras transmisiones eran de tres a cuatro y de cinco a seis y treinta de la tarde.
Diciembre: 10 – 1910
Falleció Luis Perna de Salomó, Cienfuegos conservará el más grato recuerdo de este gran hombre, como médico, orador y Literato.
Diciembre: 12 – 1912
Nace en Cienfuegos Hipérides Zerquera Alomá, poeta, maestra, sastre y periodista, que murió también aquí, el 13 de junio de 1979. Obtuvo numerosos premios en concursos nacionales, sobre todo en el género décima.
Diciembre: 12 – 1919
En la sesión Municipal se declaró que el Ayuntamiento de Cienfuegos era el segundo de la Republica.
Diciembre: 13 – 1882
Quedó constituido el cuerpo de bomberos del comercio, formado por 120 individuos.
Diciembre: 15 – 1895
Se produce en el Mal Tiempo, la mayor acción de guerra de la contienda iniciada en 1895 en que las fuerzas cubanas, dirigida por los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo, derrotan decisivamente a las tropas españolas, ocasionándoles mas de 300 bajas lo que permitió el avance a las provincias de Occidente.
Diciembre: 18 – 1843
Muere en Cienfuegos el primer escribano público que existió, Andrés Dorticós Cassou, que nació en Anence (Francia), hacia 1770. Era aficionado a la poesía, especialmente a la de tono humorístico.
Diciembre: 18 – 1941
Muere en Cienfuegos Florencio R. Veléz Mojena, notable periodista fundador con Cándido Díaz Álvarez y otros, del periódico La Correspondencia (1898), del que fue director de 1907 a 1940. Nace en Cienfuegos el 27 de abril de 1879.
Diciembre: 19 – 1845
Se publicó el primer programa de teatro impreso en Cienfuegos, pues los anteriores eran hechos en Trinidad.
Diciembre: 19 – 1919
Se efectuó una gran manifestación popular para protestar del escandaloso estado de las calles de Cienfuegos, y de la paralización de los trabajos de arreglo de las mismas. Se protestaba además del acuerdo del Ayuntamiento autorizando a la empresa del alumbrado para aumentar el precio de la luz.
Diciembre: 20 – 1864
Nace en la isla Santo Domingo Antonio Porrúa y Fernández de Castro, abogado, literato y periodista, que murió en los Estado Unidos el 16 de febrero de 1901, pero fue inhumado en el cementerio municipal de Cienfuegos.
Diciembre: 20 – 1961
Finaliza triunfalmente la campaña de alfabetización en la región cienfueguera.
Diciembre: 20 – 1923
Muere en Cienfuegos el escritor, periodista y conferencista Luis González Costi, que nació en Córdova (España) en 1874. Usó el seudónimo Lucrecia y también el de Armando Bronca.
Diciembre: 21 – 1876 (RUSSEAU)
Nació Pedro Fuxá y Seuret, notario destacado por su carácter, activo, inflexible y disciplinado.
Diciembre: 22 – 1877 (BRISEIDA)
Nace en Cienfuegos Manuel Villalón y Verdaguer graduado en la carrera de Derecho, ha ideado importantes leyes como la ley sobre la jubilación de los Empleados Públicos y la ley de Pavimentación de las calles y aceras de Cienfuegos.
Diciembre: 20 – 1923
Muere en Cienfuegos el escritor, periodista y conferencista Luis González Costi, que nació en Córdova (España) en 1874. Usó el seudónimo Lucrecia y también el de Armando Bronca.
Diciembre: 21 – 1876 (RUSSEAU)
Nació Pedro Fuxá y Seuret, notario destacado por su carácter, activo, inflexible y disciplinado.
Diciembre: 22 – 1877 (BRISEIDA)
Nace en Cienfuegos Manuel Villalón y Verdaguer graduado en la carrera de Derecho, ha ideado importantes leyes como la ley sobre la jubilación de los Empleados Públicos y la ley de Pavimentación de las calles y aceras de Cienfuegos.
Diciembre: 24 – 1958
Fuerzas revolucionarias del movimiento 26 de julio entran a Cruces, en coordinación con los rebeldes del lugar, y toman la ciudad. Otras fuerzas rebeldes entran a Lajas y Cumanayagua.
Diciembre: 25 – 1958
Fuerzas rebeldes liberan también a Congojas Cartagena y Rodas.
Diciembre: 25 – 1878
Nace en Cienfuegos el escritor, periodista y conferencista Luis González Costi, que nació en Córdova (España) en 1874. Usó el seudónimo Lucrecia y también el de Armando Bronca.
Diciembre: 26 – 1876
Nace en Recreo, provincia de Matanzas, Roque Eugenio Garrigo Salido. Abogado de universidad Nacional (1848). Se estableció en Cienfuegos a fines de la década del 10 y mantuvo aquí su bufete abierto hasta mediados de la del 30. Era un notable escritor, orador y periodista.
Diciembre: 26 – 1895
Fue fusilado a las afueras de la ciudad, el español José Acebo Quintero, que había ingresado en el Ejercito Libertador con el grado de teniente y fue hecho prisionero por las fuerzas españolas en esta jurisdicción.
Diciembre: 27 – 1822
Nace en España Juan del Campo y Carreras, alcalde Municipal de Cienfuegos, el cual dio pruebas de honradez durante el tiempo que desempeñó este cargo.
Diciembre: 28 – 1895
La columna invasora de Gómez parte del ingenio” El Indio”, ubicado cerca de Aguada de Pasajeros en su avance hacia Matanzas.
Diciembre: 28 – 1958
En su desesperación, la tiranía dispuso el ametrallamiento y bombardeos aéreos sobre Cruces. Se organizan las milicias aquí y la emisora local realiza un intenso trabajo político ideológico. La tiranía no logra recuperar el pueblo.
Diciembre: 28 – 1869
Fue fusilado Pablo Albelo
Diciembre: 29 – 1899
Fue muerto a tiro en Línea y Gacel, el general Dionisio Gil, perteneciente al ejército Libertador.
Diciembre: 29 – 1889
Fue inaugurada una asociación con el título de Cienfuegos, sport Club, para la práctica de deportes útiles y optar por el campeonato de Las Villas en el juego de Baseball.
Diciembre: 30 – 1897
Celebró la primera sesión la cámara Municipal Autonomista, a virtud del régimen autonómico establecido en Cuba, por la metrópoli, siendo primer alcalde Municipal bajo este régimen, Francisco Sánchez Mármol.
Diciembre: 30 – 1958
Las fuerzas rebeldes avanzan sobre Abreus y Aguada, cuyo cuarteles de Guardia Rural habían sido abandonados para que sus guarniciones reforzaran a Santa Clara. Allí todos serian derrotados por las fuerzas invasoras del Che.
Diciembre: 31 – 1921
En el edificio de la sociedad Liceo se efectuó un baile, dejando inaugurada la edificación.